Democracia y rendición de cuentas
en materia de derechos humanos

Democracia y rendición de cuentas
en materia de derechos humanos

Introducción

Los derechos humanos se aplican a todas las dimensiones de los sistemas alimentarios y en particular a las dimensiones de gobernanza, normativa y rendición de cuentas de los sistemas alimentarios. Aunque el derecho humano a una alimentación y nutrición adecuadas (y todas sus dimensiones relativas a la adecuación, la accesibilidad, la disponibilidad y la sostenibilidad) es central en un enfoque de los sistemas alimentarios basado en los derechos humanos, los derechos humanos son indivisibles e interdependientes y están interrelacionados. En este sentido, el derecho a una alimentación y nutrición adecuadas está estrechamente interconectado con otros derechos humanos (GANESAN, 2020).

Obligaciones de los Estados en virtud del derecho a una alimentación y nutrición adecuadas

Los Estados tienen la responsabilidad primaria de respetar, proteger y realizar los derechos humanos en todos los sistemas alimentarios. El derecho a una alimentación y nutrición adecuadas está en el centro de la gobernanza de los sistemas alimentarios en el contexto de la indivisibilidad de los derechos humanos, con especial referencia al derecho a la salud, los derechos de los y las campesinas y otras personas que trabajan en las zonas rurales, los derechos de los pueblos indígenas, los derechos de las mujeres y los y las niñas y los derechos de las trabajadoras y trabajadores[39].

Los Estados deberían crear mecanismos eficaces de monitoreo y evaluación que aseguren que las políticas, las inversiones y otras medidas públicas son conformes con sus obligaciones en materia de derechos humanos. Asimismo, deberían garantizar una función significativa para la sociedad civil en el monitoreo y la evaluación, en particular para los

grupos históricamente desfavorecidos. El monitoreo y la evaluación deben estar libres de interferencias por parte de agentes corporativos. Una parte importante del monitoreo y la evaluación se refiere también a las evaluaciones previas y continuas del impacto en los derechos humanos de las políticas e intervenciones (propuestas) con vistas a determinar y prevenir los posibles riesgos para el derecho a una alimentación y nutrición adecuadas y otros derechos conexos.

La rendición de cuentas es una condición fundamental para una gobernanza democrática y basada en los derechos humanos. Los Estados deberían garantizar la transparencia de sus acciones y establecer marcos y mecanismos claros mediante los cuales puedan rendir cuentas por las decisiones y medidas adoptadas en relación con los sistemas alimentarios que tienen un impacto en los derechos humanos. Los Estados también deberían establecer normativas y marcos de rendición de cuentas claros para que los agentes privados, incluidas las empresas, rindan cuentas por las acciones que repercutan en los derechos humanos en los sistemas alimentarios. Un ejemplo relacionado con la pandemia de COVID-19 es cómo el sistema alimentario industrial enfermo destruye el medio ambiente y crea las condiciones para la propagación de zoonosis, al tiempo que produce alimentos ultraprocesados que aumentan el riesgo para la salud de las personas de enfermedades no transmisibles, como la obesidad y la diabetes.

El debilitamiento intencionado de las instituciones públicas a cargo del bienestar social, la regulación y la redistribución de la riqueza exacerba la desigualdad y desestabiliza la paz social. La pobreza crónica, la violencia estructural y los conflictos internos y transfronterizos provocan un aumento de las personas migrantes y refugiadas, destruyen el tejido social y afectan a la esperanza de la juventud de tener una vida digna. La resistencia a estas injusticias se ha criminalizado y se ha enfrentado a una brutal represión. En consecuencia, la realización del derecho a una alimentación y nutrición adecuadas se ha visto gravemente comprometida. Además, las comunidades sobre el terreno han estado explorando alternativas para complementar la gobernanza institucional y los mecanismos de rendición de cuentas internacionales, especialmente en el contexto del debilitamiento de los espacios institucionales internacionales de derechos humanos.

Lista de palabras clave

  • Aumento del populismo y el extremismo
  • Mecanismos y alternativas populares
  • Derecho consuetudinario
  • Poder judicial
  • Sistemas de semillas
  • Democracia
  • Rendición de cuentas de los Estados
  • Defensores de los derechos humanos
  • Participación
  • Monitoreo

Principales instrumentos

Preguntas de orientación

Democracia

  • Por ejemplo, discursos públicos supremacistas blancos, contra los derechos humanos, homófobos, misóginos, racistas y xenófobos de líderes, personas influyentes, altos funcionarios gubernamentales, políticos, medios de comunicación y otras figuras destacadas.

    • ¿Hay un discurso de odio/delitos contra las personas migrantes, los grupos minoritarios o los grupos étnicos?
    • ¿Ha observado que personajes públicos intenten avivar las tensiones étnicas y la violencia?
    • ¿Existe un discurso discriminatorio sobre quién “merece” formar parte de una comunidad contra ciertos grupos minoritarios de la población?
    • ¿Se respetan los resultados de las elecciones democráticas? ¿Se ha producido recientemente un golpe de Estado en su país (ya sea violento e ilegal, o supuestamente legal utilizando la constitución)?

Rendición de cuentas institucional de los Estados

  • Por ejemplo, ¿acuden a las autoridades públicas, como la policía o el poder judicial?

    • ¿Qué función desempeña la institución nacional de derechos humanos o el defensor del pueblo en el apoyo a la rendición de cuentas por las violaciones del derecho a una alimentación y nutrición adecuadas y otros derechos conexos?
    • ¿Saben las personas cómo utilizar los mecanismos institucionales o jurídicos? En caso afirmativo, ¿disponen de los recursos financieros, prácticos, lingüísticos, técnicos y jurídicos para acceder a ellos?
    • ¿Temen algún tipo de repercusión negativa o represalia si utilizan estos mecanismos institucionales?
    • ¿Están las autoridades estatales implicadas en esas violaciones?

Monitoreo

    • ¿Dispone el Estado de mecanismos para monitorear el derecho a una alimentación y nutrición adecuadas y otros derechos relacionados? ¿Son eficaces?
    • ¿Pueden las personas participar en estos mecanismos y contribuir a los esfuerzos y las metodologías de monitoreo del Estado? (por ejemplo, en la elaboración y definición de indicadores de monitoreo).
    • ¿Se centran los esfuerzos de monitoreo del Estado en el análisis de datos cuantitativos masivos? ¿Se da importancia a la información cualitativa?
    • ¿Qué otros agentes participan en los esfuerzos de monitoreo? ¿Concede importancia el Estado a la inclusión de determinados grupos marginados de población en estos esfuerzos? (por ejemplo, mujeres, campesinado, comunidades pesqueras, pueblos indígenas, jóvenes u otros grupos específicos).
    • ¿En qué medida es su Estado participativo e inclusivo en relación con los procesos internacionales de monitoreo? (por ejemplo, el examen periódico universal [EPU], la preparación del informe de seguimiento del Estado para el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales [CDESC] u otros órganos de tratados de las Naciones Unidas).

Mecanismos de los pueblos

    • ¿Existen mecanismos “no institucionales”, como tribunales de los pueblos u otros mecanismos de rendición de cuentas de base comunitaria?
    • ¿Reconoce la constitución la jurisdicción indígena? De ser así, ¿funciona realmente?
    • ¿Utilizan las comunidades el derecho consuetudinario para defenderse y protegerse? ¿De qué forma?
    • ¿Están utilizando las comunidades los espacios de diálogo intercomunitarios para resolver conflictos intercomunitarios, por ejemplo, conflictos agrarios, territoriales o fronterizos?
    • ¿Cómo han influido el derecho consuetudinario, las tradiciones y las costumbres en la aplicación de las decisiones judiciales que afectan a su comunidad?
    • En los casos en que las autoridades municipales no tienen poder coercitivo dentro de su jurisdicción, ¿se implican las comunidades en la aplicación de las ordenanzas?
    • ¿Reconocen y protejan las políticas públicas las formas tradicionales de gobernanza?

Activismo digital y en línea

    • ¿Favorece el Estado el activismo digital y en línea?
    • ¿Qué tipo de herramientas digitales garantiza el Estado para el activismo?
    • ¿Se ha encontrado con algún obstáculo en el acceso a Internet o el uso del espacio digital?

Participación

  • Por ejemplo, ¿existen cuotas específicas de participación? Cuando las comunidades hablan diferentes lenguas, ¿se desarrolla la participación en dichas lenguas para garantizar su participación efectiva?

    • ¿Se puede acceder públicamente a información relativa a dichos procesos?
    • ¿Quién financia los procesos legislativos y normativos?
  • Por ejemplo, ¿participan las corporaciones en los espacios donde se debaten y elaboran las políticas sobre nutrición? Si no es así, ¿utilizan otras formas y estrategias para influir en esos espacios? Por ejemplo, ¿la técnica de las puertas giratorias, el cabildeo o el soborno?

Defensores de los derechos humanos

    • ¿Existe una legislación/normativa para proteger a las personas defensoras de los derechos humanos?
    • ¿Existe una legislación/normativa para reprimir el ejercicio legítimo de la libertad de reunión pacífica y de asociación?
    • ¿Hay una criminalización y un uso indiscriminado y excesivo de la fuerza para contrarrestar o reprimir las protestas pacíficas?
  • Por ejemplo, leyes de difamación, sedición y terrorismo.

  • Por ejemplo, que rechacen el reconocimiento de grupos que no gozan del favor del gobierno, que a su vez puede alegar que estos grupos hacen propaganda antinacional. ¿Mantiene el gobierno una lista oficial de ONG internacionales y organismos que financian a ONG y movimientos en el país

    • ¿Es su Estado incapaz de investigar y enjuiciar adecuadamente los ataques contra las personas defensoras de los derechos humanos, creando así una cultura de impunidad y violaciones de los derechos humanos?
    • ¿Existen limitaciones al disfrute de los derechos, o se declara el estado de emergencia durante los períodos electorales, la COVID-19 o las catástrofes naturales?
    • ¿Puede observar:
      • una participación directa de representantes de las corporaciones en los procesos de negociación?
      • una labor de cabildeo directa o indirecta en procesos legislativos o judiciales?
      • una financiación filantrópica de los presupuestos institucionales?
      • el llamado proceso de “puertas giratorias”, por el que los empleados de las corporaciones se convierten en responsables de la toma de decisiones en instituciones públicas?

Gobernanza del territorio

  • (véase el módulo sobre la soberanía alimentaria)

    • ¿Participan las comunidades en la gestión de su territorio? En caso afirmativo, ¿qué espacios o mecanismos están disponibles para dicha participación?
    • ¿Reconoce y regula su Estado el consentimiento libre, previo e informado (CLPI) de las comunidades?
    • ¿Tienen realmente en cuenta los procesos de consulta la posición de las comunidades antes de conceder una licencia para un proyecto? ¿Pueden oponerse las comunidades a un proyecto específico?
    • ¿Elaboran y aplican las comunidades su propio protocolo de CLPI? ¿Siguen y respetan las autoridades estatales estos protocolos comunitarios?
    • ¿Promueve y protege su Estado los sistemas de semillas tradicionales o gestionados por la comunidad?

¿Dónde encontrar respuestas a las preguntas?

Mecanismos existentes para la participación de la sociedad civil y, especialmente, de las personas afectadas por el hambre y la malnutrición (incluidas las personas que producen alimentos a pequeña escala): ¿quién participa y en qué condiciones? En el caso de los mecanismos que incluyen al sector privado, ¿se establecen salvaguardias contra los conflictos de intereses?

Democracia y rendición de cuentas
en materia de derechos humanos

Plan de acción 2019/2022 de Burkina Faso para la aplicación de las recomendaciones del EPU y de los órganos de tratados de las Naciones Unidas

El Ministerio de Derechos Humanos y Promoción Cívica de Burkina Faso ha aprobado el Plan de acción nacional 2019/2022 para la aplicación de las recomendaciones y compromisos derivados del EPU y los órganos de tratados de las Naciones Unidas (en adelante el Plan de acción nacional). Esto representa un espacio para que las OSC colaboren con las instituciones gubernamentales con miras a la aplicación de las recomendaciones del EPU o los órganos de tratados de las Naciones Unidas y la consecución de los ODS. El Plan de acción nacional incluye medidas para promover el DHANA, por ejemplo, por medio de la adopción de una ley marco sobre este derecho y su inclusión en la Constitución. Además, el Plan de acción nacional establece medidas para proteger a las comunidades contra los desalojos forzosos. Este ejemplo demuestra la importancia de la participación de la sociedad civil y la necesidad de que los Estados faciliten estos espacios participativos para el seguimiento de las recomendaciones de los organismos internacionales de monitoreo de los derechos humanos.

El desmantelamiento de la democracia: El discurso del odio en el Brasil y la violencia policial racista en los Estados Unidos de América

El actual presidente de extrema derecha del Brasil, Jair Bolsonaro, ha promovido el discurso del odio y ha insultado y denigrado repetidamente a la mayoría de la ciudadanía brasileña: las mujeres, la comunidad LGBT, los brasileños negros y los indígenas.

El 25 de mayo de 2020, George Floyd, un hombre negro de 46 años, fue asesinado tras ser inmovilizado por un agente de policía de Minneapolis que mantuvo su rodilla en el cuello de Floyd durante casi nueve minutos. En la grabación del incidente, Floyd suplica “I can’t breathe” (No puedo respirar).

El 13 de marzo de 2020, tres agentes con una orden de no llamar entraron en el apartamento de Breonna Taylor en busca de dos personas sospechosas de vender drogas, ninguna de las cuales era la señora Taylor. Los agentes dispararon más de 20 veces en el apartamento, alcanzándola al menos ocho veces. La Sra. Taylor, afroamericana de 26 años, era asistente técnico de emergencias.

La ley de tierras de 2017 reconoce los derechos consuetudinarios y las comisiones de tierras de los pueblos

En 2017, el Parlamento de Malí aprobó la Ley N.° 2017-001 de 11 de abril de 2017 sobre la tierra. La ley reconoció los derechos consuetudinarios sobre la tierra en el artículo 12: “Los derechos de las comunidades rurales sobre las tierras que se derivan de la posesión son transmisibles y asignables bajo condiciones definidas por la costumbre. Estas son todas las tierras de las comunidades rurales vinculadas al derecho consuetudinario de la tierra, los espacios de vida de los pueblos y las tierras agrícolas familiares”. Asimismo, un aspecto fundamental es que las comunidades rurales se implican para asegurar sus tierras a través de las comisiones de tierras de los pueblos cuando se trata de adquirir tierras bajo el derecho consuetudinario. En este sentido, el artículo 35 estipula que “La certificación de la propiedad consuetudinaria será respaldada por el jefe del pueblo tras el dictamen favorable de la comisión de tierras del pueblo y la fracción de la jurisdicción territorial correspondiente”. De momento, las comisiones de tierras de los pueblos se están creando de forma democrática y con la inclusión de las mujeres y la juventud, algo especialmente importante en una sociedad patriarcal. Estas comisiones de tierras democráticas también son vitales en un contexto en el que las instituciones gubernamentales son débiles y corruptas y contribuyen al acaparamiento de tierras y a los desalojos forzosos, que a su vez provocan hambre, malnutrición, conflictos por la tierra y migraciones forzadas.